
The Tech celebra el mes de la AANHPI
May 1, 2025
Destacando líderes en STEAM

- Related Topics:
- STEM,
- Tech Partners,
- In the Community,
- Education
Mayo marca un período importante para celebrar los logros de la gente asiática americana, hawaiana indígena e isleña del Paciífco (AANHPI, por sus siglas en inglés) en los Estados Unidos de América. Es una época para honrar las culturas ricas y diversas, las historias y el impacto significativo que los individuos de estas comunidades han creado al formar la sociedad norteamericana. Este mes, estamos destacando el trabajo de cuatro innovadores de STEAM, quienes han hecho contribuciones notables de varias maneras.
¡Aprende sobre la vida y el trabajo de estos líderes destacados de STEAM en el mes de AANHPI y prueba algunas actividades que hemos asociado con cada perfil!

Erin Jerri Malonzo Pañgilinan
Erin es una voz renombrada en STEAM con una carrera que abarca las industrias de tecnología, entretenimiento y compromiso cívico. Durante más de 8 años, ella ha trabajado como ingeniera de software y diseñadora computacional, educadora y autora en el cruce de la computación espacial, la Inteligencia Artificial (IA) y el desarrollo web. Actualmente, ella trabaja en escribir sus próximos libros y crear sus siguientes aplicaciones y TV/películas, incluyendo su siguiente libro técnico y un curso para ingenieros de software para desarrollar aplicaciones de computación espacial nativa y multiplataforma e IA.
Erin is una autora aclamada internacionalmente. Su libro de O’Reilly Media, Creating Augmented and Virtual Realities: Theory and Practice for Next-Generation of Spatial Computing, está en Book Authority #2, una lista de obras de lectura obligada en Realidad Virtual, en 2019. El libro ha sido traducido al chino y al coreano y ha sido distribuido en más de 24 países.
Erin fue seleccionada para recibir varias becas de investigación tecnológica y empresarial, incluyendo: Amazon Web Services (AWS) CTO Fellowship (2022), GitCoin Kernel (2021), Alley (Verizon Ventures - 2019) y Meta/Facebook’s Oculus Launch Pad (2018). También fue becada como investigadora en University of San Francisco (USF) Data Institute’s Deep Learning Program (2017-2018) y Data Ethics Inaugural Class (2020) a través de fast.ai.
Durante más de una década, Erin ha sido una defensora influyente quien ha servido en juntas directivas de organizaciones sin fines de lucro. En 2015, ella fundó Filipinx Americans in STEAM - Science Technology Engineering Arts and Mathematics (FASTER), donde sirvió como Presidenta Nacional de la Junta Directiva. Previamente, fundó y fue consejera en ARVR Academy, donde ayudó a mujeres y comunidades sub reconocidas en la industria de Realidad Aumentada (AR, por sus siglas en inglés) y Realidad Virtual (VR, por sus siglas en inglés). También es consejera en Silicon Valley Ice Skating Association (SVISA).
Erin obtuvo su licenciatura en University of California, Berkeley.
Más información sobre FASTER (Filipinx Americans in Science Technology Engineering Arts and Mathematics) en faster-steam.

Bertrand “Patron” Paule
Patron es el director ejecutivo de Illuminate SJ Now!!! y se dedica a mezclar arte con tecnología. Como Desarrollador Visual, dirige un equipo que crea un mapping de proyección a gran escala en el Centro de San José, en edificios como McEnery Convention Center, Valley Title Building, San José Museum of Art y otros. La meta principal es crear una red permanente de instalaciones iluminadas en el Centro usando IA y arte tradicional. El equipo de Illuminate SJ Now!!! ha alumbrado cientos de eventos en lugares como Culture Night Market, San Jose Jazz y Level Up Barcade. Ellos también trabajaron el año pasado en una instalación de arte inmersivo con Chopstick Alley Art llamado Under One Moon.
Patron estudió ilustración de animación en SJSU y comenzó como creativo independiente de ilustración, animación y preproducción. El trayecto creativo de Patron consistió en su experiencia de iniciar dibujando a lápiz y de cambiar a mapping de proyección después. Actualmente, usa IA junto con técnicas antiguas de animación y edición tradicional y describe su estilo artístico como su superpoder nuevo por medio del cual él ahora puede volar. Sus visiones son más claras y las describe como algo que solamente sigue mejorado porque los sistemas de IA continúan desarrollándose. También es capaz de crear ilusiones ópticas que no eran manejables antes con un presupuesto de pequeña escala.
Visita una muestra de su trabajo en:
Illuminate SJ Now!!! Avenida De Altares 2024 _ San Jose. CA
Illuminate SJ Now!!! Coda Summit - San Jose Museum of Art 2023
Illuminate SJ Now!!! Serpentine - Valley Title 2023
Illuminate SJ Now!!! Creativity 4 Life 2024
Más información sobre Patron en: illuminatesjnow.com

Kyla Zhao
Kyla egresó de Stanford University en 2021 y es actualmente, de día, profesional de la tecnología en Silicon Valley y, de noche, autora. Sus novelas se centran en mujeres y niñas no angloamericanas quienes navegan espacios dominados tradicionalmente por hombres, como Silicon Valley y el ajedrez competitivo, mientras explora temas de identidad, ambición y pertenencia. Ha publicado tres libros con Penguin Random House y su cuarto libro estará disponible en 2026.
Algunas de las obras de Kyla incluyen:
- Valley Verified, su última novela para adultos, la cual se desarrolla en el mundo acelerado de las startups de Silicon Valley y explora dinámicas de género y la cultura ajetreada de la tecnología.
- May the Best Player Win, su novela más nueva para lectores de entre 7 y 12 años, la cual es protagonizada por una adolescente prodigio del ajedrez y profundiza temas de pensamiento lógico, presión en el rendimiento y resiliencia. Recientemente fue:
- Nombrada Mathical Award Honor Book, un premio nacional que celebra libros que inspiran el amor por STEM
- Seleccionada por Feminist Book Project de la American Library Association
- Elegida para el club de lectura de abril 2025 para Scripps National Spelling Bee
Además, Kyla ha sido reconocida al recibir el premio Forbes 30 Under 30, así como Tatler Leader of Tomorrow, y recibió un Certificado de Reconocimiento de la Asamblea Estatal de California por mejorar la representación asiática en los medios. Sus libros han sido presentados en CBS, NBC, ABC, Vogue, Elle, Good Morning America y otros medios.
Además de escribir, Kyla también ha dado conferencias en compañías y escuelas tales como Pinterest, Twitch, Oracle, Harvard y Figma sobre representación en los medios, DEI (Diversidad, Equidad e Inclusión) y el contar cuentos como herramienta para el cambio.
Más información sobre el trabajo de Kyla en kylazhao.com/ o en Instagram @kylajzhao.

Isabella Aiona Abbott, Ph.D
En 1950, a sus 31 años, la Dra. Abbott hizo historia en la University of California, Berkeley, al convertirse en la primera mujer hawaiana indígena en obtener un doctorado en un campo científico. Más tarde, llegó a ser la primera mujer catedrática y la primera persona catedrática no angloamericana en el Departamento de Biología de Stanford. Durante su cargo permanente en Stanford, la Dra. Abbot escribió 8 libros y más de 150 artículos enfocados en algas de la costa del Pacífico. Su trabajo exploró “limu,” la palabra hawaiana para alga marina, un ingrediente incluido frecuentemente en recetas tradicionales hawaianas. Al mezclar su experiencia académica con su herencia hawaiana indígena, se convirtió en la experta en algas marinas más destacada a nivel mundial.
La Dra. Abbott se dedicó a conservar el conocimiento indígena y resaltó la importancia de las historias orales. Trabajó de cerca con adultos mayores hawaianos para asegurarse de conservar el conocimiento tradicional de los recursos marinos.
En 1997, la Dra. Abbott fue homenajeada con la Medalla Gilbert Morgan Smith, el reconocimiento más prestigioso en botánica marina de la National Academy of Sciences. También fue reconocida como Tesoro Vivo de Hawai.
Más información del trabajo de la Dra. Abbott en https://seagrant.soest.hawaii.edu/first-lady-of-limu/ y https://www.pbshawaii.org/long-story-short-with-leslie-wilcox-isabella-aiona-abbott/
Explora las propiedades de las algas en nuestra actividad clásica de biotinkering, Algae String.
Este mes de AANHPI sirve como recordatorio del trabajo permanente que debemos hacer para asegurar inclusión, equidad y representación de todos los grupos marginados.
Aquí está cómo podemos ponernos manos a la obra:
- Apoya los negocios que pertenecientes AANHPI: Los emprendedores AANHPI desempeñan un papel fundamental en la formación de las economías y la cultura locales. Apoya sus negocios, ya sea a través de la compra de productos, la contratación de sus servicios o promocionándolos entre tus contactos.
- Amplía las voces AANHPI: Comparte cuentos, libros, películas y arte de creadores AANHPI. Comprométete con el trabajo de activistas, artistas, escritores y educadores AANHPI para dar visibilidad a sus contribuciones. educators to give visibility to their contributions.
- Apoya el cambio de políticas: Ante el odio y la discriminación crecientes, tu apoyo es crucial. Denuncia el odio contra AANHPI y apoya las iniciativas que protejan y mejoren las comunidades AANHPI. Esto podría incluir presión política para cambiar leyes o unirse a organizaciones locales que luchen por la justicia racial.
- Promueve inclusividad en tus propias comunidades: Ya sea en el trabajo, la escuela o tu colonia, asegúrate de que los individuos AANHPI sean incluidos, representados y respetados. Desafía la discriminación y el prejuicio cuando los veas y esfuérzate por crear ambientes inclusivos para todos.
Vamos a trabajar juntos para asegurarnos de que las comunidades AANHPI sean reconocidas, celebradas y empoderadas, no solo durante un mes, sino todo el año. La South Bay Creative and Cultural Learning Community (CCLC) es una manera en la que The Tech Interactive está mejorando la pertenencia cultural. La CCLC reúne miembros diversos de la comunidad como facilitadores de ideas para crear experiencias divertidas, atractivas y culturalmente relevantes. Durante estas reuniones, los miembros contribuyen para ayudar a crear espacios más inclusivos a través de nuestro trabajo de cara al público
¿Tienes curiosidad sobre cómo aprender más o involucrarte? Mándanos un email a WeAreListening@thetech.org